• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
CARLOS ROCA

CARLOS ROCA

Locutor Profesional Español Online con Estudio de Grabación Propio

  • INICIO
  • LOCUCIONES
  • CUÑAS DE RADIO
  • CREATIVIDAD
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CONTACTO

Guía para CONTRATAR UN LOCUTOR PROFESIONAL

29/09/2021 by Carlos Roca Deja un comentario

Descubre 4 requisitos muy importantes que debes tener en cuenta antes de contratar un locutor profesional

contratar un locutor
Carlos Roca en su Estudio de Grabación Profesional

Me llamo Carlos Roca, soy Licenciado en Comunicación Audiovisual y desde hace más de 10 años trabajo por cuenta propia como creador de contenido, creativo publicitario y locutor profesional, poniendo voz a multitud de proyectos que requieren un voice over español. A través de este artículo/guía voy a ayudarte si has decidido contratar un locutor profesional, explicándote 4 requisitos que, a mi juicio, debería cumplir.

Durante mis años delante del micrófono he acumulado cientos de experiencias que han fortalecido mi aprendizaje y, gracias a ello, a día de hoy me atrevo a asesorarte, con el único fin de que “asegures el tiro”, no te arrepientas y sigas contratando buenos locutores que se toman en serio su trabajo (Por suerte hay muchos). 

Desde fuera, los que te aconsejen probablemente harán hincapié en que en aquello en lo que debes fijarte es que el locutor o locutora tenga una buena voz. Sin embargo, sin desmerecer este consejo, lo cierto es que existen otros aspectos muy importantes que debes revisar, en los cuales yo voy a poner el foco desde dentro, desde el otro lado, desde la perspectiva del que se dedica a esto y sabe bien qué cosas se hacen bien y cuáles no tanto.

Por supuesto, déjame decirte, antes de entrar en materia, que todas las pautas que voy a darte a continuación, para que tengas éxito al contratar un locutor, se basan en mi experiencia profesional así como en mi visión personal, tratándose en todo momento de principios que, en primer lugar, intento aplicarme a mí mismo en busca de la mejora y la excelencia, siempre en favor de mis clientes. 

Dicho esto, ¡vamos al lío!. A la hora de escoger un locutor o una locutora para tu proyecto, no sólo debes fijarte en si su voz encaja bien con lo que estás buscando, también debes asegurarte de que cumple con lo siguiente:

1er Requisito: EL LOCUTOR PROFESIONAL DEBE SER VERSÁTIL

Es importante prestar atención a la cualidad de la versatilidad antes de lanzarte a contratar el primer locutor que encuentres. Creo firmemente que quien cobre por locutar debe tener un mínimo de versatilidad y ser un bastante “todo terreno”. Básicamente porque el estilo de locución que vale para un proyecto concreto no tiene por qué funcionar en otro. No se puede locutar un audiolibro igual que una cuña ni grabar un contestador automático de la misma manera que se narraría un documental, dado que cada género exige una adaptabilidad específica por parte del locutor o locutora. Por tanto, un mismo voice over, si es versátil, será capaz de enfrentarse a multitud de estilos, desenvolviéndose con soltura y profesionalidad en la mayoría de ellos aunque, como es comprensible, pueda destacar más en unos formatos que en otros.

El locutor o locutora versátil podrá ofrecer a sus clientes registros más agudos o más graves, más adultos o juveniles, más enérgicos o pausados, más o menos naturales o dramatizados y un larguísimo etcétera. Los registros son incontables y la clave es defenderse en todos o en la mayoría de ellos sin perder la identidad por el camino, el sonido propio, aquello que podríamos llamar “marca personal sonora”, si me permitís la expresión. 

Para ser verdaderamente versátil el locutor ha de ser capaz de controlar su laringe y cuerdas vocales modificando, por ejemplo, la posición, la cantidad de aire y la vibración, además de muchas otras partes que, en conjunto, forman el aparato fonador. Desde mi punto de vista es cuestión de aprendizaje, horas de entrenamiento, escucha análitica de buenos profesionales del mundo de la locución de los que uno puede aprender y mucho oído crítico con uno mismo, algo esencial. 

Como cliente, antes de contratar un locutor, ¿cómo puedes detectar si es o no es realmente versátil?

Una forma rápida de detectar si un locutor es o no versátil es escuchando las demos que probablemente tendrá colgadas en su página web. Te invito a escuchar las mías a haciendo click aquí.

Las muestras que escuches deberían sonar suficientemente distintas para que tú, como cliente y no siendo un experto en locución, quedes gratamente sorprendido por el amplio abanico de posibilidades que te ofrece una misma voz. 

Ten en en cuenta que incluso dentro de un mismo formato de locución se pueden adoptar multitud de intencionalidades interpretativas, por lo que debes asegurarte de que el locutor, en cada caso, suena como debe sonar y no es monótono y repetitivo.  Tengamos en cuenta, por ponerte un ejemplo práctico, que no se debe locutar igual una cuña de radio de corte institucional en la que quizás una administración quiere comunicar una nueva medida en materia de reciclaje, que una cuña de radio en la que el personaje que habla es una persona que acaba de perder a alguien en un accidente de tráfico y desea dar un mensaje de concienciación desde el corazón y afectado por el profundo dolor.

Cada proyecto exige un registro muy concreto y el locutor, si es versátil, será capaz de dar en la diana sin muchas dificultades.

Si tienes claro que el locutor que te gusta es verdaderamente versátil, cuando le mandes el texto final que debe locutar, asegúrate de explicarle bien cómo te gustaría que sonase y dónde, bajo tu criterio, están los matices más importantes que deben reflejarse en la locución. Ten en cuenta que para nosotros, los locutores, es bueno recibir indicaciones concretas y, de hecho, cuando estas son buenas, constituyen una especie de hoja de ruta que nos guía para hacer correctamente nuestro trabajo y entregar una locución debidamente ajustada a lo que se nos pide.

2º Requisito al contratar un locutor: EL VOICE TALENT SIEMPRE DEBE GRABAR EN UN BUEN ESTUDIO DE GRABACIÓN, CON BUENOS EQUIPOS Y EN UN ESPACIO ACONDICIONADO ACÚSTICAMENTE.

Este requisito es indispensable. Si hablamos de locuciones profesionales es absolutamente imprescindible que estas hayan sido grabadas en condiciones óptimas. No olvidemos que en esta carrera, el coche es tan importante como el piloto.

El locutor profesional freelance debe contar con un estudio de grabación propio equipado con los medios técnicos necesarios para ofrecer locuciones de máxima calidad sonora, a la altura de lo que se espera.

Como cliente, ¿cómo puedes detectar si el locutor graba con un equipo y un espacio en condiciones?

Te recomiendo que hagas lo siguiente: Antes de decidirte a contratar un locutor, pide a tu candidato que te mande una muestra, grabada en su estudio, sin música añadida y, cuando la recibas, escúchala con auriculares, en un lugar sin ruidos, para así poder analizarla detenidamente. Si percibes cierto eco natural, reverberación o ruidos extraños (por ejemplo el ordenador de fondo) es que probablemente ese locutor, que puede tener una voz estupenda, no se está grabando con los medios y en el espacio adecuados. Una locución profesional no debe sonar como si cogieses cualquier micrófono (por ejemplo el de unos auriculares del smartphone) y te pusieses a grabar, así sin más. Debe sonar limpia, brillante y neutra, sin cosas extrañas. Cuando la escuches debe parecerte muy  profesional, aunque quizás no seas capaz de observar todos los detalles, a no ser que seas un experto.

En este sentido, el equipo técnico es importantísimo y clave pero me atrevería a decir que aún tiene más peso el espacio donde se graba. Dará mejores resultados un micrófono de 200 euros en una sala perfectamente acondicionada que un micrófono de 1000 en una sala sin tratamiento acústico. En mi caso cuento con un micrófono de altísima calidad, un Neumann tlm 103, además de otros equipos profesionales y de una cabina de locución aislada acústicamente, acondicionada con diferentes materiales de absorción de muy buena calidad y distintas densidades. Los paneles acústicos de mi estudio han sido fabricados por una empresa valenciana cuyos productos están diseñados por ingenieros de sonido que saben muy bien lo que hacen. Aquí te dejo una fotografía para que veas cómo lo tengo montado:

  • contratar un locutor con estudio propiorofesional
Este es mi estudio de grabación: Una cabina de locución acondicionada acústicamente

El tratamiento acústico del espacio que puedes observar me permite grabar locuciones neutrales y limpias, nada contaminadas por ruidos del exterior (como ruidos estructurales del edificio, el ascensor, vecinos, perros que ladran, gritos de la calle, tráfico…) o ruidos del interior (por ejemplo incómodas reflexiones como eco o reverberación que se producirían si el espacio no estuviese mimado acústicamente)

De verdad, mi consejo es que no te cortes en preguntar dónde y con qué graba sus locuciones el locutor que te interesa, aunque seguramente si el locutor cuenta con las condiciones adecuadas lo dejará bien claro en su página web, mostrando fotos de su equipo e instalaciones. Créeme que quien tiene un buen equipo lo saca a relucir.

3er Requisito al contratar un locutor: EL LOCUTOR PROFESIONAL DEBE TENER TARIFAS ACORDES A LO QUE OFRECE,  NUNCA PRECIOS LOW COST QUE DESTRUYEN MERCADO

Soy un defensor de las tarifas justas. Sospecha siempre de aquel que “regala” su trabajo y no es ni tu primo ni tu amigo. Quien ofrece algo con un valor considerable jamás lo infravalora sometiéndolo a un precio irrisorio,. Por ello, si alguien te ofrece duros a cuatro pesetas, yo en tu lugar desconfiaría y valoraría mejores opciones, que desde luego las hay.

El locutor, como cualquier otro profesional, debe ofrecer unas tarifas mínimas que, a menudo, son consensuadas por el gremio de locutores generando, de esta forma, una competencia justa y leal entre compañeros de profesión.

Pero, ¿cuáles son esas tarifas?. Tal y como ocurre en otros sectores, el mercado es libre y cada locutor tiene las suyas, aunque, los precios casi siempre son próximos. Por ponerte un ejemplo, por una locución de un vídeo corporativo de hasta un minuto de duración en España se suelen cobrar entre 100 y 130 euros, impuestos no incluidos. Sin embargo, puedes encontrar algún locutor que lo haga por 180 y, por desgracia, otro que lo haga por 10 o 15. El más caro, si te gusta, puedes contratarlo “a pesar” del precio mientras que el segundo, el más barato, siempre lo contratarías “por” el precio. “¡Qué precio tan bajo!, ¿Sólo 15€? ¡Qué chollo!”, puede que pienses, pero nada más lejos de la realidad. Si llegas a contratar un locutor por ese importe, debes saber que, sin pretenderlo, estarás generando pobreza en el sector de la locución ya que ni ese locutor podrá vivir con esas tarifas, al mismo tiempo que estará actuando como un destructor de mercado dentro del sector de locutores profesionales freelance.

Pero, ¿por qué una locución vale lo que se pide por ella? ¿Cómo sé si la tarifa que voy a pagar es adecuada? ¿El locutor vale lo que te pide?

Las tarifas pueden justificarse desde diversos prismas. En primer lugar porque los locutores nos hemos formado profesionalmente y esa formación ha tenido un coste que, a mi parecer, debe ser amortizado durante el ejercicio profesional.  Además, de tanto en tanto, muchos profesionales de la voz nos reciclamos con nuevos curso de locución u otros métodos de aprendizaje que siguen puliendo nuestras habilidades, con el paso de los años.

En segundo lugar, los que nos dedicamos a esto hemos realizado una inversión importante en equipo técnico de grabación de sonido y edición, que también debe amortizarse en las contrataciones y, por tanto, se refleja en las tarifas. Gracias a esa tecnología que suele tener un elevado coste económico la locución que vas a contratar tendrá un acabado sonoro de primer nivel y sonarás a lo grande.

En tercer lugar has de saber que en el precio también se incluye la experiencia, pues no se trabaja de la misma manera cuando uno lleva mucho tiempo en el sector que cuando se es un recién llegado. Haber tratado con centenares de clientes genera aprendizaje en la medida en que te curtes en todo tipo de terrenos y circunstancias, por lo que se está más preparado.

En cuarto lugar, no perdamos de vista que las tarifas siempre irán condicionadas por el formato, la duración y el ámbito de difusión. En este sentido, una misma cuña de radio tendría un precio determinado si se va a emitir en una emisora local y otro muy distinto si va a lanzarse a nivel nacional. Puede parecer injusto pero en este caso que he puesto como ejemplo la diferencia de precio no se debería al tiempo dedicado o al acabado de la cuña, sino a los derechos de voz. Me explico: mientras que en una emisora local la voz del locutor se estaría utilizando para llegar a una población de, supongamos, unas 10 o 15.000 personas, en una emisión en todo el país podrían ser varios millones de oyentes los que escuchen la locución. La voz, por tanto, estaría siendo explotada en mayor medida y eso, como es lógico, debe retribuirse.

Por último, en las tarifas también podrían entrar en juego otros aspectos como el caché del locutor o las características especiales de la locución que se va a encargar, como por ejemplo si esta exige o no sincronía temporal, si es tan urgente que era “para ayer”, o incluso si el contratante es una multinacional o un pequeño negocio de barrio, ya que no sería justo cobrar lo mismo por locutar un eslogan para coca-cola que para la tienda de la esquina que a duras penas genera ingresos para cubrir un par de nóminas.

Finalmente, para acabar este post, si quieres contratar un locutor profesional y asegurar el tiro, deberías valorar muy positivamente el cuarto requisito, que aunque lo llamo requisito, en realidad es una recomendación.

4º Requisito al contratar un locutor: EL LOCUTOR SE COMUNICA DIRECTAMENTE CONTIGO, SI ES POSIBLE, SIN INTERMEDIARIOS.

Si vas a contratar un locutor lo ideal es que seas tú quien trate con él. De esta forma, podrás transmitirle directamente a él qué es lo que quieres. Esto no quiere decir que no pueda haber intermediarios, algo muy frecuente, sólo que la comunicación, cuando no los hay, suele ser más rápida, fluida y eficiente.

Te pongo como ejemplo una contratación que recientemente tuve, para que lo visualices mejor. Resulta que hace sólo unas semanas una comunidad autónoma de España encargó un proyecto audiovisual a una agencia de publicidad. Acto seguido, esa agencia dio forma a una propuesta que, una vez fue aceptada por la comunidad (el cliente), fue enviada a una productora audiovisual que sería la responsable de grabar el audiovisual y entregarlo acabado. A su misma vez, esa productora audiovisual terminó contratando a un servidor como locutor para acompañar las imágenes que precisaban una voz que diese sentido al conjunto y transmitiese correctamente el mensaje.

Pues bien, como puedes imaginar, el guión que a mí me llegó había pasado diversos filtros y venía acompañado de una serie de indicaciones a las que intenté ceñirme con máxima precisión. Sin embargo, varias personas “habían metido mano” en esas indicaciones que me llegaron y los deseos del cliente original podrían haberse malentendido, lo que podría haber ocasionado que la locución no fuese lo que dicho cliente esperaba. Por suerte he de decirte que no fue así, las indicaciones fueron buenas, mi trabajo también y el resultado acabó gustando a la productora, a la agencia y también al cliente.

Esto que te acabo de contar suena fácil pero no lo es ya que cuando hay muchos intermediarios puede darse el fenómeno del “teléfono roto”. Imagina lo siguiente: El cliente quiere una locución profunda pero como no es él quien contrata directamente al locutor, en cierto grado va a depender de lo que la agencia que sí ha contratado interprete que quiere . La agencia, por su parte, entiende que, en realidad, lo que el cliente desea es una locución seria y pausada, ya que quizás al decir profunda se está refiriendo a eso. La productora, finalmente, interpreta que un estilo serio y pausado puede querer referirse al típico tono grave y corporativo de las piezas institucionales por lo que al final, lo que transmite al locutor es que debe realizar una locución en un estilo que, en verdad, dista mucho de lo que cliente espera desde un primer momento. Esto ocurre muy a menudo, sin ser específicamente culpa de nadie. No obstante, siempre tiene solución, aunque todo se ralentice de más.

¡Ojo!, conste que estoy muy acostumbrado a trabajar de esta forma siendo el tercero o cuarto en la cadena de subcontratas y sé desenvolverme con soltura, pero no se puede comparar trabar así a las «maravillosas» veces que trato directamente con el cliente y puedo ser yo mismo quien reciba sus ideas, explicaciones, referencias a indicaciones.

Como conclusión, la comunicación directa con el locutor siempre será una ventaja que podría ahorrar bastante tiempo, retakes y puede que hasta dinero de tu bolsillo.

Sin más, me despido hasta un próximo artículo. Espero que este post te haya resultado interesante y haya podido arrojar un poco de luz para que ahora te sientas un poco más preparado para contratar un locutor y que tu elección sea un acierto. Si quieres confiar en mis habilidades en locución profesional, puedes contactar conmigo, sin compromiso, a través de este enlace. Estaré encantado de poner voz a tu proyecto y estoy convencido de que no te arrepentirás.

Si quieres, también puedes dejar un comentario con tus impresiones u opiniones y también te animo a compartir este artículo con tus contactos, especialmente con aquellas personas a las que creas que puede resultarles útil. 

¡Gracias y hasta pronto!

Carlos Roca – Locutor Profesional y Creativo Publicitario

Publicado en: Locución

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ARTÍCULOS POPULARES

  • POR QUÉ UNA CUÑA DE RADIO GRATIS HARÁ FRACASAR TU CAMPAÑA DE PUBLICIDAD

¡DESCUBRE MI VOZ! Dale al Play :-)

https://www.carlosroca.com/wp-content/uploads/2020/09/CarlosRoca.com_Locutor_Demo2020.mp3

¡TE RECOMIENDO ESTE MICRÓFONO USB! Lo utilizo para grabar locuciones profesionales cuando estoy de viaje y la relación calidad precio es inmejorable

  • INICIO
  • LOCUCIONES
  • CUÑAS DE RADIO
  • CREATIVIDAD
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CONTACTO